Ir al contenido principal

Entradas

Destacado

"La tierra purpúrea" escrito por Charly Gutiérrez y Nacho Mendy, adaptación de la novela de William Hudson

La Tierra Purpúrea – Dirección Charly Gutiérrez​ – Guión: Mendy/Gutiérrez – Dirección de Actores: Nacho Mendy Elenco: Alejandro Gayvoronsky, Roberto Suarez, Eduardo Miglionico, Pedro Dalton,  2016, Uruguay La Tierra Purpurea from Charly Gutiérrez on Vimeo . Análisis del Film: 1- Describe cómo es el paisaje donde se desarrolla el film. 2- ¿Qué características tiene la estancia a la cual llega el protagonista?  3- Menciona cómo son representados los siguientes personajes: Richard Lamb, Policarpo, Candelaria y el "Ceja". 4-   ¿Qué imagen se repite a lo largo del film? Explica por qué crees que el director utiliza dicho recurso visual. 5- ¿Qué escena destacarías? Fundamenta tu respuesta. 6- ¿Qué relación tiene el cortometraje con la expresión " Uruguay comercial, pastoril y caudillesco "? Busca información  sobre la novela " La tierra purpúrea " de William Henry Hudson.  7- Imagina que tienes que realizar el afiche promocional del cortometraje ¿cuál ...

Últimas entradas

Esquema Constitución de 1830

Propuesta económica del artiguismo: sobre la posesión de la tierra

Sobre las Instrucciones del Año XIII y sus categorías de análisis

Propuesta política del artiguismo (Instrucciones del Año XIII)

El éxodo, redota, derrota o el derrotero (1811)

El litoral y la Banda Oriental en las Revoluciones de Independencia por Ana Frega

Cronología de las independencias en Hispanoamérica basada en "EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Historia y problemas" de Julio Aróstegui, Cristian Buchrucker y Jorge Saborido

La Era de la Revoluciones (enlaces de sitios para visitar en la web)

Algo habrán hecho por la Historia Argentina

Crónica de una revolución anunciada por Felipe Pigna

Presentación sobre las Independencias en América Latina

Causas de las independencias en América Latina

Anarquismo: principales características y representantes

Marx y el Marxismo

Características del Liberalismo en la 1era. mitad del siglo XIX