Anarquismo: principales características y representantes
El término anarquismo es de origen griego y significa “ sin autoridad ni poder ”. Esta ideología, junto con el marxismo, constituye una de las corrientes del “ socialismo ”. Ambas, anarquismo y marxismo, coinciden en la crítica al capitalismo y en la necesidad de su eliminación, pero difieren en cuanto a los métodos para conseguirlo y también en los fines propios de la acción revolucionaria. De hecho, a lo largo del siglo XIX ambos pensamientos se fueron alejando progresivamente, hasta convertirse en antagonistas. El anarquismo alcanzó su máxima influencia en el seno de sociedades escasamente industrializadas -España, Italia y Rusia-, además de centros industrializados. En España el anarcosindicalismo se materializó en la creación de organizaciones como la CNT (Confederación General del Trabajo) que jugaron un importante papel, especialmente en el primer tercio del siglo XX. La teoría anarquista El pensamiento anarquista no es uniforme, sin embargo, sus defensores comparten alguna...